lunes, 27 de mayo de 2013

PRÁCTICA 5. TWITTER

Hola a todos!!
Aunque un poquito tarde, ya estamos aquí.
Para la realización de la última práctica del curso hemos tenido que unirnos a la red Twitter, seguir a 20 contactos relacionados con la educación y escribir al menos tres tuits relacionados con el documento “La Anatomía de los PLEs” de Linda Castañeda y Jordi Adell. A continuación podemos ver los resultados:

DAVID
Para comenzar, aquí tenéis mi twitter:


Básicamente me he declinado por seguir a perfiles de algunas universidades que me interesan particularmente, gubernamentales como el perfil del ministerio de educación, y sobre todo a los relacionados con las TIC, idiomas y editoriales de libros de texto.


Las ideas del documento que voy a citar son las siguientes:

He elegido estas frases como podía haberlo hecho con muchas otras ya que había bastante información interesante en el texto.

Y con esta práctica finaliza el curso....



Un saludo a todos y gracias por leernos.

domingo, 19 de mayo de 2013

PRÁCTICA 4. WEBQUEST


¡Hola!

Hoy os presentamos una de nuestras últimas entradas, dedicada a la práctica 4. El objetivo de esta práctica era la realización de una WebQuest. Uno de nosotros ya había creado anteriormente una, así que copiamos el sitio y después la modificamos y adaptamos a lo que se pedía en la práctica. El programa que utilizamos fue Weebly. 

Tenemos que puntualizar que nuestra práctica es algo más extensa de lo que se pedía porque no se limita sólo a la WebQuest, sino que sería como la página web de la asignatura y, dentro de ella, encontraríamos la WebQuest. Además, hay que desatacar que la página está íntegramente redactada en inglés porque se trabaja desde un enfoque comunicativo. La guía didáctica, al estar dirigida a los padres, se incluye en español.

A continuación, vamos a explicar brevemente la estructura de nuestro sitio web.

En primer lugar, si seleccionamos la pestaña de "Home", encontraremos una breve bienvenida en la que se explican las diferentes secciones de la página. A continuación, podemos ver la pestaña de "Our webquest: the magazine!". Si hacemos clic en ella, encontraremos cuatro sub-pestañas  (introducción, tareas, evaluación y conclusión). En la introducción, se explica a los alumnos el objetivo final de la WebQuest (la creación de una revista culinaria) y se les anima a comenzar su investigación. En la parte de tareas se incluyen las siete tareas que componen nuestra WebQuest y, dentro de cada tarea, se incluye el proceso que deben de seguir los alumnos y un listado con los recursos para llevar a cabo las diferentes tareas. Hemos optado por incluir los recursos y los procesos dentro del apartado de "Tareas" para que sea más sencillo y organizado para los alumnos, puesto que ya cuentan con bastantes apartados. Seguidamente podemos ver la evaluación, donde se explica a los alumnos cómo serán evaluados y qué se evaluará. Y por último, la conclusión , en la que hemos optado por añadir un formulario de contacto, pues nos pareció original e innovador.

Como hemos comentado anteriormente, nuestra página no incluía sólo la WebQuest. A continuación de la misma, encontramos una pestaña que nos dirige a una sección que incluye actividades de refuerzo y extensión. Estas actividades se han creado con el programa Hot Potatoes, que nos permite crear ejercicios interactivos. 

Y por último, hay un apartado sobre nosotros con un enlace a nuestro blog y la guía didáctica con cinco sub-pestañas que nos dirigen a los diferentes apartados que la componen (justificación, objetivos, contenidos, metodología y temporalización). 

Aquí os dejamos el enlace, ¡visitadla! 



domingo, 28 de abril de 2013

PRÁCTICA 3. LA LÍNEA DE MI TIEMPO

¡Hola a todos!

Se va acercando el final del cuatrimestre y ya van quedando menos prácticas. Hoy os presentamos nuestras líneas del tiempo. Esta práctica consistía en contar diez acontecimientos importantes en nuestras vida y diez acontecimientos mundiales que coincidieran con la misma fecha. Para realizar la práctica hemos utilizado la herramienta Dipity. Además, nos gustaría destacar que todas las imágenes usadas tienen licencia Creative Commons. ¡Esperamos que os guste el breve recorrido por nuestras vidas!

Empezamos en 1981 con David...


Tras llegar a la actualidad de la mano de David, retrocedemos a 1988 con Isa:



PRÁCTICA 2. GOOGLE DRIVE

Hola a todo el mundo,

La práctica número dos consistía en conocer el funcionamiento de la herramienta "Google Drive", un sistema de almacenamiento de archivos de Google. La práctica incluía diferentes actividades, las  cuales os detallamos a continuación:
  • En primer lugar, cada miembro del grupo ha creado un documento de texto en el que ha contado sus impresiones acerca del  primer cuatrimestre de la carrera.
  • A continuación, cada uno ha guardado el archivo con su nombre “NombreyApellidos” y ha modificado sus propiedades para que pueda ser visualizado por cualquier persona a través de los enlaces publicados aquí abajo.
  • Por último, hemos compartido ambos el documento para poder editarlo simultáneamente.
Un saludo a todos. ¡Nos vemos en la práctica 3!


sábado, 13 de abril de 2013

PRESENTACIÓN TIC ISA

Welcome everybody!

Como la mayoría sabéis, me llamo Isabel y soy licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Murcia. Desde un principio me atrajo la docencia y por ello, al acabar la licenciatura cursé el Máster Universitario en Formación del Profesorado. Actualmente trabajo en colegios con programas de bilingüísmo e inmersión lingüística  y lo compagino con los encargos de traducción que me van saliendo. 

De la carrera me gustaría obtener las bases necesarias para poder llevar a cabo la labor docente de manera efectiva. Con los meses que llevamos ya puedo pararme a hacer un poco de balance. Me han decepcionado algunos aspectos, como el nivel de inglés del alumnado. Creo que a los alumnos que quieran hacer el grado con la mención de inglés se les debería obligar a hacerlo en inglés,  pues el nivel de los futuros alumnos dependerá de las personas que hoy nos encontramos en las aulas universitarias. Además, el nuevo sistema universitario nos lo pone difícil a los que trabajamos. Aún así, encuentro otras muchas cosas buenas, contenidos que creo que me ayudan y profesores que son grandes comunicadores. De esta asignatura, y en concreto de la parte de TIC, espero conocer herramientas que ayuden a acercar los contenidos al alumnado, a hacerlo más atractivo y, en definitiva, a facilitar el trabajo docente y la comprensión del alumnado. Y para terminar, un par de viñetas que he visto muy graciosas. Y saludos from USA!!! ¡Nos vemos pronto!




viernes, 12 de abril de 2013

PRESENTACIÓN TIC DAVID

¡Hola a todo el mundo!

Me llamo David y soy de Valencia, aunque desde Septiembre vivo en Orihuela, por lo que estudio en la Universidad de Murcia el Grado en Educación Primaria.

De la carrera... sobre todo espero terminarla, que no es poco, y si puede ser disfrutando sería estupendo. La cosa de momento no va mal. Siempre quise hacerla y es un desafío. Con respecto a la parte de la asignatura de Investigación y TIC, la primera parte de la asignatura no estuvo mal, aunque tuvo algunos momentos algo más pesados. La parte de las tecnologías, en principio me atrae bastante, me gustan y no se me suelen dar mal; aunque voy a hacer una reflexión constructiva: ya que en la asignatura tenemos que realizar bastantes prácticas, espero que en años venideros se estudie el no hacer exámen. Así la gente se esforzaría más e incluso podríamos dedicarle mucho más tiempo para realizar más prácticas.

Un saludo

CAMBIAMOS DE ASIGNATURA

Para que sirva de punto de inflexión, a partir de aquí el blog pasa a ser el: 

lunes, 18 de marzo de 2013

PRESENTACIÓN VISUAL

Bueno, pues con esto parece que vamos a dar fin a la primera mitad de la asignatura, después de Pascua empezaremos con el apartado de Organización Escolar. En esta última práctica hemos realizado una presentación visual de nuestra unidad didáctica, EL TIEMPO ATMOSFÉRICO. La hemos realizado con el programa PowerPoint de Microsoft y después la hemos subido a slideshare para poder embeberla en nuestro blog. Además, todas las imágenes las hemos extraído de la web http://pixabay.com y cuentan con licencia creative commons CC0. Aquí tenéis el resultado:


Práctica 5.2 from dadiamo
Y como somos gente inquieta y atrevida, como colofón, hemos investigado un poco y hemos realizado la misma presentación en formato de vídeo. Una vez hecho, lo hemos subido en vimeo y lo hemos embebido. Aunque parezca mentira, todo hecho con el programa PowerPoint. ¡Esperamos que os guste!


viernes, 1 de marzo de 2013

VÍDEO DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO

Aquí tenéis nuestra Práctica 4: un spot de una parte de nuestra Unidad didáctica, dirigida a alumnos de 4º de primaria y de la cual ya os hablamos en la práctica anterior.

Con este vídeo de 30 segundos pretendemos introducir la unidad de una manera innovadora y atractiva a nuestros alumnos, utilizando un recurso didáctico diferente. Lo utilizaremos para explicar a nuestros alumnos los factores que influyen en el tiempo atmosférico.

Para realizar el vídeo hemos utilizado el programa Animoto (http://animoto.com/). Las cinco imágenes que hemos utilizado las hemos descargado de la siguiente página Web:


Estas imágenes cuentan con licencia creative commons CC0.






La música que hemos utilizado es una de las que ofrece el programa como predeterminadas. Y, además, hemos incluido tres frases, como se pedía en la práctica: una al inicio, otra a mitad y otra al final.

¡Y aquí lo tenéis, nuestro spot!


Make your own slideshow at Animoto.

viernes, 22 de febrero de 2013

MAPA MENTAL

¿Tenéis que explicar a vuestros alumnos el tiempo atmosférico y no sabéis cómo esquematizar los contenidos? Voilà nuestro mapa mental! Corresponde a la unidad didáctica El tiempo atmosférico y el clima del área de Conocimiento del Medio y está dirigida a 4º de primaria, editorial ANAYA.

La hemos realizado con la herramienta gratuita XMIND, disponible en http://www.xmind.net/

¡Esperamos que os guste!


lunes, 18 de febrero de 2013

LICENCIAS CREATIVE COMMONS

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.

Todas las obras, ante la falta de especificación, están sometidas a copyright y su utilización por los demás no es libre, sino que están sometidas a la Ley de Propiedad Intelectual (LPI). No obstante, para que el autor pueda compartir su obra más allá de lo definido por defecto por la LPI, puede hacerlo, por ejemplo, incorporando una licencia Creative Commons, lo cual no significa que no tenga copyright, sino que se permite la reutilización de la obra por terceras personas bajo una serie de condiciones. Esas condiciones dependerán en función de la concreta licencia escogida por el autor.

2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Creative Commons ofrece hasta un total de seis licencias distintas, resultado de combinar los siguientes cuatro elementos:
AttributionReconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Non-commercial No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Non-derivativeSin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Share-alikeCompartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Licencias

Existen seis licencias de Creative Commons:
Atribución (CC BY) Cc-by new.svg
Atribución-Compartir Igual (CC BY-SA) Cc-by new.svg  Cc-sa.svg
Atribución-No Derivadas (CC BY-ND) Cc-by new.svg  Cc-nd.svg
Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg
Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA) Cc-by new.svg Cc-nc.svg Cc-sa.svg
Atribución-No Comercial-No Derivadas (CC BY-NC-ND) Cc-by new.svg Cc-nc.svg Cc-nd.svg

Todas exigen la condición de Atribución. La condición de Compartir Igual —derivadas bajo la misma licencia— y la de No Derivadas son incompatibles entre sí, y es posible no incluir ni una ni otra. Igualmente la condición de No Comercial es opcional.

Dominio público

Existen dos licencias Creative Commons para el dominio público, es decir, para que los trabajos puedan ser redistribuidos y manipulados de manera completamente libre y sin restricciones, ya sea comercial o no comercialmente.
Dedicación a Dominio Público Dedicación a Dominio Público
(CC0)
El autor de esta obra ha renunciado a sus derechos de autor a la misma, pasando a formar parte del dominio público, de modo que el beneficiario puede usar la obra libremente para cualquier fin sin necesidad de solicitar permiso al autor de tal obra.
Etiqueta de Dominio Público Etiqueta de Dominio Público Más que una licencia se trata de una etiqueta, la cual resalta que el trabajo ya se encuentra bajo el dominio público y que el beneficiario puede usar la obra libremente para cualquier fin sin necesidad de solicitar permiso al autor de tal obra.
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

A través de la web de crative commons http://creativecommons.org/choose/?lang=es_CO elegiremos el tipo de licencia que más nos interesa.

Una vez escogida la licencia incluiremos el botón Creative Commons "Algunos derechos reservados" en tu sitio, cerca de nuestra obra. Este botón enlaza con el Commons Deed, de forma que todos puedan estar informados de les condiciones de la licencia. Si encuentras que tu licencia ha sido violada, entonces tendrás las bases para poder defender tus derechos.

4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?


No le vemos mayor ventaja que la que tiene en cualquier otro ámbito, el de poder definir bajo qué circunstancias y características se comparte una determinada obra.

5. Tres recursos encontrados con licencia Creative Commons. Los recursos deben ser, como mínimo: una imagen, un vídeo o audio, y un documento (artículo, texto, libro, etc.).

IMAGEN:

La siguiente imagen se puede usar en cualquier proyecto de reciclaje, propio de la asignatura de Conocimiento del Medio, o en cualquier otra asignatura para trabajar los valores transversales con los alumnos. La hemos encontrado en http://http://pixabay.com/es/ y el tipo de licencia es de dominio público (CC0).



MÚSICA:

Hemos pensado que el siguiente recurso puede usarse en la asignaturas de Educación Artística o Educación Musical.
ANTONIO VIVALDI, LAS CUATRO ESTACIONES


Recurso web extraído de http://www.jamendo.com/es/ que tiene una licencia Creative Commons de Atribución

DOCUMENTO: 

Hemos encontrado que el periódico digital 20 minutos, tanto en sus ediciones de papel como digital, ha decidido acogerse a la licencia Creative Commons.

El periódico está sujeto a las siguientes licencias:

- Para su obra
- Para sus viñetistas

Cualquier noticia con la que queramos trabajar en clase nos puede servir. Por ejemplo, la siguiente:
La noticia citada puede usarse para concienciar a los alumnos sobre la importancia de los bosques y la problemática ambiental que surge cada año con los incendios forestales. Lo podríamos utilizar en el área de Conocimiento del Medio más específicamente. Pero también puede utilizarse en Lengua y sirve para analizar el texto, a la vez que trabajamos valores transversales. 

miércoles, 13 de febrero de 2013

BLOGS EDUCATIVOS

¡Hola!

A continuación, os proponemos algunos blogs que os pueden resultar interesantes en relación a los recursos educativos:


Pere Marqués, Profesor Titular de Tecnología Educativa del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y director del Grupo de Investigación "Didáctica y Multimedia" (DIM-UAB), a través de su blog desarrolla un foro abierto a la comunidad educativa. En este blog encontraremos una selección de recursos e ideas para la docencia y el aprendizaje relacionados con las TICs y los recursos educativos.

Consideramos que este blog es interesante porque en él se incluyen artículos muy relevantes, los cuales pueden ayudar a los docentes a formarse en el ámbito de los recursos, la innovación educativa y las TICs, y a mejorar así su metodología en el aula. Además, es bastante amplio en cuanto a los recursos que analiza y propone al docente (pizarra digital, libro digital, tableta digital, redes sociales, power point, etc).


Este blog está a cargo de Lara Hache, maestra de inglés de EGB, y Mª Dolores Llana, maestra de primaria e informática. Ambas comparten su día a día en una escuela bilingüe, y son dos docentes motivadas por los desafíos que continuamente presenta la escuela. Afirman que, buscando cómo aunar criterios de trabajo, fueron viendo la utilidad de las TICs en el aula.

Este blog se presenta como un punto de encuentro para personas inquietas e interesadas por mejorar la enseñanza primaria. Un espacio para intercambiar recursos, experiencias e ideas innovadoras.

Cuando descubrimos este blog encontramos en él miles de ideas, actividades, herramientas...pensamos: "¡más completo imposible!". En él se pueden encontrar recursos para trabajar las necesidades educativas especiales mediante el uso de las TICs en el aula, herramientas y programas informáticos útiles para la docencia, juegos online para trabajar los contenidos, ejemplos de experiencias de aula, y un largo etc...Por eso, ¡os proponemos visitarlo!


La persona que gestiona este blog es Ana, una maestra de primaria en Gerona. La autora comparte, a través de su blog, una serie de recursos educativos disponibles en la red y otros de creación propia e invita a utilizarlos en el trabajo en el aula. Nos atrajo porque lo veíamos cercano, sencillo y útil. Podemos encontrar actividades, enlaces, y herramientas para trabajar los contenidos con los alumnos de una forma más amena y divertida.

PRESENTACIÓN ISA

¡Hola a todos!

Mi nombre es Isabel González Alonso y soy licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Murcia. Al acabar la licenciatura cursé el Máster Universitario en Formación del Profesorado. Actualmente trabajo en colegios con programas de bilingüismo e inmersión lingüística, y lo compagino con los encargos de traducción que me van saliendo. Me encanta mi trabajo, los niños siempre consiguen esbozarte una sonrisa, me divierto con ellos y siempre despiertan en mí las ganas de hacer las cosas cada día mejor. Por eso, decidí estudiar el grado en Educación. Tenía las bases de mi disciplina, pero no me venía mal aumentar mis conocimientos pedagógicos y así, en un futuro, también podría optar a trabajar en primaria. Y aquí estoy, otra vez en las aulas universitarias.

Espero que el grado en Educación me proporcione más herramientas y conocimientos para llevar a cabo la labor docente de manera efectiva y conseguir así que los alumnos alcancen un aprendizaje significativo. De esta asignatura, en particular, espero obtener conocimientos más exhaustivos acerca del funcionamiento y organización de los centros escolares, y de los recursos educativos. Particularmente, me interesa y me atrae más el último área porque creo que es fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje conocer los diferentes recursos que tenemos a nuestro alcance y el uso que podemos hacer de los mismos. En la mayoría de las ocasiones será esto lo que nos haga diferentes, inolvidables o aborrecibles.

BIENVENIDA CRISIS

¡Hola a todo el mundo!

Me llamo David y soy de Valencia, aunque recientemente me he trasladado a Orihuela, por lo que estudio en Murcia el Grado en Educación Primaria.

¿Quién dijo que la crisis todo lo que traía era malo?

Por culpa de esta, yo he vuelto a estudiar, tratando de no dejar de aprender, haciendo un pequeño guiño al título de nuestro blog, así que he dejado aparcados mis trabajos como delineante en edificación y urbanismo, y de diseñador de líneas eléctricas. Puede sonar raro, pero siempre quise ser maestro y no pude. Por eso, lo único que me queda es intentar aprovechar esta nueva oportunidad. Así que, ¡gracias crisis!

De la carrera..., sobre todo espero terminarla, que no es poco, y si puede ser disfrutando sería estupendo. La cosa de momento va. Como ya he comentado siempre quise hacerla y es un desafío. Con respecto a la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación, me atrae bastante la parte de recursos, ya que a nivel personal y profesional siempre he estado vinculado a las nuevas tecnologías, me gustan y no se me suelen dar mal; el apartado de organización escolar tiene pinta de ser más árido, aunque necesario. Así que ya lo veremos...

Bueno, no quiero enrollarme mucho, os envío un saludo y os dejo con una tira de Mafalda.