REFLEXIÓN PRÁCTICA 1
La práctica 1 ha consistido en la realización de un blog con la herramienta BLOGGER de Google, el cual cumplirá la función de Portafolio electrónico de la asignatura de Investigación y TIC de la Universidad de Murcia para el curso 2012-2013.
Como ya lo teníamos hecho de la primera parte de otra asignatura, esta práctica nos ha servido únicamente para refrescar un poco el manejo de blogger, modificar el estilo y el aspecto del blog para darle otro aire.
REFLEXIÓN PRÁCTICA 2
En la práctica número 2 nos hemos familiarizado con el manejo de la herramienta GOOGLE DRIVE. Yo ya manejaba la herramienta, pero únicamente como administrador de archivos, sincronizando varias carpetas y haciendo las funciones de copia de seguridad. Me ha sorprendido bastante el uso que se le puede dar, para compartir y modificar documentos, no me lo esperaba, la verdad, y me parece muy útil para trabajos en grupo o proyectos en oficinas... Espero que mis compañeros vean también ese potencial y podamos usarlo en un futuro.
REFLEXIÓN PRÁCTICA 3
Para la práctica 3 teníamos que hacer una línea de tiempo, en la cual cada uno de nosotros debíamos de situar 10 acontecimientos que hayan marcado nuestra vida y 10 acontecimientos mundiales que coincidan en el mismo año con esos acontecimientos de tu vida. Lo más interesante de la práctica ha sido la investigación sobre qué acontecimientos importantes comentar, y asociarlos con los propios, además del aprendizaje de una herramienta nueva que nos puede ser útil, poco creo yo, pero que no está de más.
A excepción de la foto del intento de golpe de estado, que me fue imposible, todos los recursos tienen licencia creative commons ya que la mayoría de las fotos están extraídas del periódico digital www.20minutos.es, el cual cuenta con licencias de este tipo. Y las de eventos personales, de www.pixabay.com, como viene siendo habitual en nuestros trabajos.
REFLEXIÓN PRÁCTICA 4
La práctica 4 ha consistido en la realización de une Webquest. Es interesante la elaboración, nosotros ya teníamos una realizada de mi compañera Isa, por lo tanto ha sido una práctica fácil. Únicamente hemos tenido que adaptarla a las exigencias de la práctica. Eso sí, yo personalmente he aprendido qué son y cómo funcionan las Webquest y sobre todo a manejar la herramienta http://www.weebly.com para diseñarla.
REFLEXIÓN PRÁCTICA 5
En la práctica 5 hemos tenido que entrar en el universo Twitter, la verdad jamás me he sentido muy atraído por esta red social. Lo positivo, he conocido el funcionamiento, he creado un perfil y me he familiarizado con la red social. Lo negativo, en principio parece que nada, realmente no sé si le haré mucho caso en el futuro.
_______________________________________________________________________________REFLEXIÓN PRÁCTICA 1
La práctica 1 ha consistido en la realización de un blog con la herramienta BLOGGER de Google, el cual cumplirá la función de portafolios para la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación del curso 2012/13.
El proceso ha supuesto una grata sorpresa para mi, ya que jamás pensé que crear un blog fuese tan intuitivo y fácil, es cierto que hemos tardado mucho personalizándolo y dándole la forma que queríamos, pero la creación en sí es rápida y sencilla. La búsqueda de información o la resolución de algunas dudas ha llevado más tiempo, pero creo que bien invertido. La verdad, he de decir que me ha gustado mucho. Además, me parece una forma perfecta de poder compartir información en un futuro con los alumnos.
REFLEXIÓN PRÁCTICA 2
Me parece interesante conocer qué tipo de licencias existen y cómo podemos determinar en qué grado podemos y queremos compartir nuestras obras en la red. Centrándome un poco más en lo que ha supuesto la práctica dos, más allá de buscar tipos de recursos, que lo he encontrado algo tedioso y no muy útil, me quedo, sobre todo, con el concepto en sí de qué son las licencias Creative Commons para poder licenciar mis posibles trabajos y saber cómo compartir los recursos que encuentre en la web.
REFLEXIÓN PRÁCTICA 3
REFLEXIÓN PRÁCTICA 2
Me parece interesante conocer qué tipo de licencias existen y cómo podemos determinar en qué grado podemos y queremos compartir nuestras obras en la red. Centrándome un poco más en lo que ha supuesto la práctica dos, más allá de buscar tipos de recursos, que lo he encontrado algo tedioso y no muy útil, me quedo, sobre todo, con el concepto en sí de qué son las licencias Creative Commons para poder licenciar mis posibles trabajos y saber cómo compartir los recursos que encuentre en la web.
REFLEXIÓN PRÁCTICA 3
Esta práctica ha sido bastante entretenida y me ha parecido
interesante. Además, el realizarla apoyándonos en una unidad didáctica real le da bastante valor a la práctica, eso sí, es curioso cómo se va el tiempo con
todas estas cosas, creo que vamos a tener que pedir que aumenten los créditos
de la asignatura, y eso que es sólo la mitad. El resultado no es que me
encante, porque creo que hemos cometido el error de detallarlo demasiado
convirtiendo el mapa mental en un mapa conceptual.
Con respecto al software utilizado, hemos usado el programa
XMIND, el cual es gratis y se puede descargar desde www.xmind.net. El software utilizado es bastante intuitivo y
fácil de utilizar; además, ofrece la posibilidad, registrándote, de subir el
archivo desde su propia interfaz, facilitándote el código html para
poder embeber el resultado posteriormente. El único pero es que, a mi modo de
ver, le falta un poco de libertad a la hora de colocar los elementos que forman
parte del mapa mental.
REFLEXIÓN PRÁCTICA 4
Para esta práctica hemos realizado un vídeo educativo sobre parte del contenido de la unidad didáctica del Tiempo atmosférico y el clima, de la que nos hemos servido en otras prácticas. Al realizar vídeo de tan sólo 30 segundos, nos hemos centrado únicamente en los factores que afectan al tiempo atmosférico, además hemos decidido terminar el vídeo con una pregunta para animar a los chicos a buscar información.
El vídeo lo hemos realizado a través de la página Web http://animoto.com/, no es necesario instalar ningún software y la creación se realiza de forma muy sencilla e intuitiva. La herramienta dispone de muchas posibilidades, aunque nosotros hemos realizado algo bastante sencillo, ya que pensamos que esto ayudaría a la comprensión por parte de los niños, si lo enredamos demasiado corremos el peligro de desviar la atención de los alumnos.
He disfrutado mucho esta práctica porque me ha servido para conocer esta herramienta, la cual me ha sorprendido gratamente, me parece muy útil, y la recordaré para futuras ocasiones. La verdad, dan ganas de adquirir la versión no gratuita, ya que esta se nos ha quedado un poco corta.
REFLEXIÓN PRÁCTICA 5
Esta práctica ha sido muy sencilla ya que el PowerPoint es un software al que estamos muy habituados, hemos tratado de hacer una presentación más visual de lo que estábamos acostumbrados, tratando de realizarla más directa y con el texto que hemos encontrado más necesario.
La innovación aquí ha sido conocer slideshare y otras Web similares para subir nuestros trabajos. Considero esta actividad útil y práctica, una cosa más que hemos aprendida y sencilla.
REFLEXIÓN PRÁCTICA 4
Para esta práctica hemos realizado un vídeo educativo sobre parte del contenido de la unidad didáctica del Tiempo atmosférico y el clima, de la que nos hemos servido en otras prácticas. Al realizar vídeo de tan sólo 30 segundos, nos hemos centrado únicamente en los factores que afectan al tiempo atmosférico, además hemos decidido terminar el vídeo con una pregunta para animar a los chicos a buscar información.
El vídeo lo hemos realizado a través de la página Web http://animoto.com/, no es necesario instalar ningún software y la creación se realiza de forma muy sencilla e intuitiva. La herramienta dispone de muchas posibilidades, aunque nosotros hemos realizado algo bastante sencillo, ya que pensamos que esto ayudaría a la comprensión por parte de los niños, si lo enredamos demasiado corremos el peligro de desviar la atención de los alumnos.
He disfrutado mucho esta práctica porque me ha servido para conocer esta herramienta, la cual me ha sorprendido gratamente, me parece muy útil, y la recordaré para futuras ocasiones. La verdad, dan ganas de adquirir la versión no gratuita, ya que esta se nos ha quedado un poco corta.
REFLEXIÓN PRÁCTICA 5
Esta práctica ha sido muy sencilla ya que el PowerPoint es un software al que estamos muy habituados, hemos tratado de hacer una presentación más visual de lo que estábamos acostumbrados, tratando de realizarla más directa y con el texto que hemos encontrado más necesario.
La innovación aquí ha sido conocer slideshare y otras Web similares para subir nuestros trabajos. Considero esta actividad útil y práctica, una cosa más que hemos aprendida y sencilla.


No hay comentarios:
Publicar un comentario