viernes, 22 de febrero de 2013

MAPA MENTAL

¿Tenéis que explicar a vuestros alumnos el tiempo atmosférico y no sabéis cómo esquematizar los contenidos? Voilà nuestro mapa mental! Corresponde a la unidad didáctica El tiempo atmosférico y el clima del área de Conocimiento del Medio y está dirigida a 4º de primaria, editorial ANAYA.

La hemos realizado con la herramienta gratuita XMIND, disponible en http://www.xmind.net/

¡Esperamos que os guste!


lunes, 18 de febrero de 2013

LICENCIAS CREATIVE COMMONS

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.

Todas las obras, ante la falta de especificación, están sometidas a copyright y su utilización por los demás no es libre, sino que están sometidas a la Ley de Propiedad Intelectual (LPI). No obstante, para que el autor pueda compartir su obra más allá de lo definido por defecto por la LPI, puede hacerlo, por ejemplo, incorporando una licencia Creative Commons, lo cual no significa que no tenga copyright, sino que se permite la reutilización de la obra por terceras personas bajo una serie de condiciones. Esas condiciones dependerán en función de la concreta licencia escogida por el autor.

2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Creative Commons ofrece hasta un total de seis licencias distintas, resultado de combinar los siguientes cuatro elementos:
AttributionReconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Non-commercial No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Non-derivativeSin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Share-alikeCompartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Licencias

Existen seis licencias de Creative Commons:
Atribución (CC BY) Cc-by new.svg
Atribución-Compartir Igual (CC BY-SA) Cc-by new.svg  Cc-sa.svg
Atribución-No Derivadas (CC BY-ND) Cc-by new.svg  Cc-nd.svg
Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg
Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA) Cc-by new.svg Cc-nc.svg Cc-sa.svg
Atribución-No Comercial-No Derivadas (CC BY-NC-ND) Cc-by new.svg Cc-nc.svg Cc-nd.svg

Todas exigen la condición de Atribución. La condición de Compartir Igual —derivadas bajo la misma licencia— y la de No Derivadas son incompatibles entre sí, y es posible no incluir ni una ni otra. Igualmente la condición de No Comercial es opcional.

Dominio público

Existen dos licencias Creative Commons para el dominio público, es decir, para que los trabajos puedan ser redistribuidos y manipulados de manera completamente libre y sin restricciones, ya sea comercial o no comercialmente.
Dedicación a Dominio Público Dedicación a Dominio Público
(CC0)
El autor de esta obra ha renunciado a sus derechos de autor a la misma, pasando a formar parte del dominio público, de modo que el beneficiario puede usar la obra libremente para cualquier fin sin necesidad de solicitar permiso al autor de tal obra.
Etiqueta de Dominio Público Etiqueta de Dominio Público Más que una licencia se trata de una etiqueta, la cual resalta que el trabajo ya se encuentra bajo el dominio público y que el beneficiario puede usar la obra libremente para cualquier fin sin necesidad de solicitar permiso al autor de tal obra.
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

A través de la web de crative commons http://creativecommons.org/choose/?lang=es_CO elegiremos el tipo de licencia que más nos interesa.

Una vez escogida la licencia incluiremos el botón Creative Commons "Algunos derechos reservados" en tu sitio, cerca de nuestra obra. Este botón enlaza con el Commons Deed, de forma que todos puedan estar informados de les condiciones de la licencia. Si encuentras que tu licencia ha sido violada, entonces tendrás las bases para poder defender tus derechos.

4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?


No le vemos mayor ventaja que la que tiene en cualquier otro ámbito, el de poder definir bajo qué circunstancias y características se comparte una determinada obra.

5. Tres recursos encontrados con licencia Creative Commons. Los recursos deben ser, como mínimo: una imagen, un vídeo o audio, y un documento (artículo, texto, libro, etc.).

IMAGEN:

La siguiente imagen se puede usar en cualquier proyecto de reciclaje, propio de la asignatura de Conocimiento del Medio, o en cualquier otra asignatura para trabajar los valores transversales con los alumnos. La hemos encontrado en http://http://pixabay.com/es/ y el tipo de licencia es de dominio público (CC0).



MÚSICA:

Hemos pensado que el siguiente recurso puede usarse en la asignaturas de Educación Artística o Educación Musical.
ANTONIO VIVALDI, LAS CUATRO ESTACIONES


Recurso web extraído de http://www.jamendo.com/es/ que tiene una licencia Creative Commons de Atribución

DOCUMENTO: 

Hemos encontrado que el periódico digital 20 minutos, tanto en sus ediciones de papel como digital, ha decidido acogerse a la licencia Creative Commons.

El periódico está sujeto a las siguientes licencias:

- Para su obra
- Para sus viñetistas

Cualquier noticia con la que queramos trabajar en clase nos puede servir. Por ejemplo, la siguiente:
La noticia citada puede usarse para concienciar a los alumnos sobre la importancia de los bosques y la problemática ambiental que surge cada año con los incendios forestales. Lo podríamos utilizar en el área de Conocimiento del Medio más específicamente. Pero también puede utilizarse en Lengua y sirve para analizar el texto, a la vez que trabajamos valores transversales. 

miércoles, 13 de febrero de 2013

BLOGS EDUCATIVOS

¡Hola!

A continuación, os proponemos algunos blogs que os pueden resultar interesantes en relación a los recursos educativos:


Pere Marqués, Profesor Titular de Tecnología Educativa del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y director del Grupo de Investigación "Didáctica y Multimedia" (DIM-UAB), a través de su blog desarrolla un foro abierto a la comunidad educativa. En este blog encontraremos una selección de recursos e ideas para la docencia y el aprendizaje relacionados con las TICs y los recursos educativos.

Consideramos que este blog es interesante porque en él se incluyen artículos muy relevantes, los cuales pueden ayudar a los docentes a formarse en el ámbito de los recursos, la innovación educativa y las TICs, y a mejorar así su metodología en el aula. Además, es bastante amplio en cuanto a los recursos que analiza y propone al docente (pizarra digital, libro digital, tableta digital, redes sociales, power point, etc).


Este blog está a cargo de Lara Hache, maestra de inglés de EGB, y Mª Dolores Llana, maestra de primaria e informática. Ambas comparten su día a día en una escuela bilingüe, y son dos docentes motivadas por los desafíos que continuamente presenta la escuela. Afirman que, buscando cómo aunar criterios de trabajo, fueron viendo la utilidad de las TICs en el aula.

Este blog se presenta como un punto de encuentro para personas inquietas e interesadas por mejorar la enseñanza primaria. Un espacio para intercambiar recursos, experiencias e ideas innovadoras.

Cuando descubrimos este blog encontramos en él miles de ideas, actividades, herramientas...pensamos: "¡más completo imposible!". En él se pueden encontrar recursos para trabajar las necesidades educativas especiales mediante el uso de las TICs en el aula, herramientas y programas informáticos útiles para la docencia, juegos online para trabajar los contenidos, ejemplos de experiencias de aula, y un largo etc...Por eso, ¡os proponemos visitarlo!


La persona que gestiona este blog es Ana, una maestra de primaria en Gerona. La autora comparte, a través de su blog, una serie de recursos educativos disponibles en la red y otros de creación propia e invita a utilizarlos en el trabajo en el aula. Nos atrajo porque lo veíamos cercano, sencillo y útil. Podemos encontrar actividades, enlaces, y herramientas para trabajar los contenidos con los alumnos de una forma más amena y divertida.

PRESENTACIÓN ISA

¡Hola a todos!

Mi nombre es Isabel González Alonso y soy licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Murcia. Al acabar la licenciatura cursé el Máster Universitario en Formación del Profesorado. Actualmente trabajo en colegios con programas de bilingüismo e inmersión lingüística, y lo compagino con los encargos de traducción que me van saliendo. Me encanta mi trabajo, los niños siempre consiguen esbozarte una sonrisa, me divierto con ellos y siempre despiertan en mí las ganas de hacer las cosas cada día mejor. Por eso, decidí estudiar el grado en Educación. Tenía las bases de mi disciplina, pero no me venía mal aumentar mis conocimientos pedagógicos y así, en un futuro, también podría optar a trabajar en primaria. Y aquí estoy, otra vez en las aulas universitarias.

Espero que el grado en Educación me proporcione más herramientas y conocimientos para llevar a cabo la labor docente de manera efectiva y conseguir así que los alumnos alcancen un aprendizaje significativo. De esta asignatura, en particular, espero obtener conocimientos más exhaustivos acerca del funcionamiento y organización de los centros escolares, y de los recursos educativos. Particularmente, me interesa y me atrae más el último área porque creo que es fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje conocer los diferentes recursos que tenemos a nuestro alcance y el uso que podemos hacer de los mismos. En la mayoría de las ocasiones será esto lo que nos haga diferentes, inolvidables o aborrecibles.

BIENVENIDA CRISIS

¡Hola a todo el mundo!

Me llamo David y soy de Valencia, aunque recientemente me he trasladado a Orihuela, por lo que estudio en Murcia el Grado en Educación Primaria.

¿Quién dijo que la crisis todo lo que traía era malo?

Por culpa de esta, yo he vuelto a estudiar, tratando de no dejar de aprender, haciendo un pequeño guiño al título de nuestro blog, así que he dejado aparcados mis trabajos como delineante en edificación y urbanismo, y de diseñador de líneas eléctricas. Puede sonar raro, pero siempre quise ser maestro y no pude. Por eso, lo único que me queda es intentar aprovechar esta nueva oportunidad. Así que, ¡gracias crisis!

De la carrera..., sobre todo espero terminarla, que no es poco, y si puede ser disfrutando sería estupendo. La cosa de momento va. Como ya he comentado siempre quise hacerla y es un desafío. Con respecto a la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación, me atrae bastante la parte de recursos, ya que a nivel personal y profesional siempre he estado vinculado a las nuevas tecnologías, me gustan y no se me suelen dar mal; el apartado de organización escolar tiene pinta de ser más árido, aunque necesario. Así que ya lo veremos...

Bueno, no quiero enrollarme mucho, os envío un saludo y os dejo con una tira de Mafalda.