lunes, 27 de mayo de 2013

PRÁCTICA 5. TWITTER

Hola a todos!!
Aunque un poquito tarde, ya estamos aquí.
Para la realización de la última práctica del curso hemos tenido que unirnos a la red Twitter, seguir a 20 contactos relacionados con la educación y escribir al menos tres tuits relacionados con el documento “La Anatomía de los PLEs” de Linda Castañeda y Jordi Adell. A continuación podemos ver los resultados:

DAVID
Para comenzar, aquí tenéis mi twitter:


Básicamente me he declinado por seguir a perfiles de algunas universidades que me interesan particularmente, gubernamentales como el perfil del ministerio de educación, y sobre todo a los relacionados con las TIC, idiomas y editoriales de libros de texto.


Las ideas del documento que voy a citar son las siguientes:

He elegido estas frases como podía haberlo hecho con muchas otras ya que había bastante información interesante en el texto.

Y con esta práctica finaliza el curso....



Un saludo a todos y gracias por leernos.

domingo, 19 de mayo de 2013

PRÁCTICA 4. WEBQUEST


¡Hola!

Hoy os presentamos una de nuestras últimas entradas, dedicada a la práctica 4. El objetivo de esta práctica era la realización de una WebQuest. Uno de nosotros ya había creado anteriormente una, así que copiamos el sitio y después la modificamos y adaptamos a lo que se pedía en la práctica. El programa que utilizamos fue Weebly. 

Tenemos que puntualizar que nuestra práctica es algo más extensa de lo que se pedía porque no se limita sólo a la WebQuest, sino que sería como la página web de la asignatura y, dentro de ella, encontraríamos la WebQuest. Además, hay que desatacar que la página está íntegramente redactada en inglés porque se trabaja desde un enfoque comunicativo. La guía didáctica, al estar dirigida a los padres, se incluye en español.

A continuación, vamos a explicar brevemente la estructura de nuestro sitio web.

En primer lugar, si seleccionamos la pestaña de "Home", encontraremos una breve bienvenida en la que se explican las diferentes secciones de la página. A continuación, podemos ver la pestaña de "Our webquest: the magazine!". Si hacemos clic en ella, encontraremos cuatro sub-pestañas  (introducción, tareas, evaluación y conclusión). En la introducción, se explica a los alumnos el objetivo final de la WebQuest (la creación de una revista culinaria) y se les anima a comenzar su investigación. En la parte de tareas se incluyen las siete tareas que componen nuestra WebQuest y, dentro de cada tarea, se incluye el proceso que deben de seguir los alumnos y un listado con los recursos para llevar a cabo las diferentes tareas. Hemos optado por incluir los recursos y los procesos dentro del apartado de "Tareas" para que sea más sencillo y organizado para los alumnos, puesto que ya cuentan con bastantes apartados. Seguidamente podemos ver la evaluación, donde se explica a los alumnos cómo serán evaluados y qué se evaluará. Y por último, la conclusión , en la que hemos optado por añadir un formulario de contacto, pues nos pareció original e innovador.

Como hemos comentado anteriormente, nuestra página no incluía sólo la WebQuest. A continuación de la misma, encontramos una pestaña que nos dirige a una sección que incluye actividades de refuerzo y extensión. Estas actividades se han creado con el programa Hot Potatoes, que nos permite crear ejercicios interactivos. 

Y por último, hay un apartado sobre nosotros con un enlace a nuestro blog y la guía didáctica con cinco sub-pestañas que nos dirigen a los diferentes apartados que la componen (justificación, objetivos, contenidos, metodología y temporalización). 

Aquí os dejamos el enlace, ¡visitadla! 



domingo, 28 de abril de 2013

PRÁCTICA 3. LA LÍNEA DE MI TIEMPO

¡Hola a todos!

Se va acercando el final del cuatrimestre y ya van quedando menos prácticas. Hoy os presentamos nuestras líneas del tiempo. Esta práctica consistía en contar diez acontecimientos importantes en nuestras vida y diez acontecimientos mundiales que coincidieran con la misma fecha. Para realizar la práctica hemos utilizado la herramienta Dipity. Además, nos gustaría destacar que todas las imágenes usadas tienen licencia Creative Commons. ¡Esperamos que os guste el breve recorrido por nuestras vidas!

Empezamos en 1981 con David...


Tras llegar a la actualidad de la mano de David, retrocedemos a 1988 con Isa:



PRÁCTICA 2. GOOGLE DRIVE

Hola a todo el mundo,

La práctica número dos consistía en conocer el funcionamiento de la herramienta "Google Drive", un sistema de almacenamiento de archivos de Google. La práctica incluía diferentes actividades, las  cuales os detallamos a continuación:
  • En primer lugar, cada miembro del grupo ha creado un documento de texto en el que ha contado sus impresiones acerca del  primer cuatrimestre de la carrera.
  • A continuación, cada uno ha guardado el archivo con su nombre “NombreyApellidos” y ha modificado sus propiedades para que pueda ser visualizado por cualquier persona a través de los enlaces publicados aquí abajo.
  • Por último, hemos compartido ambos el documento para poder editarlo simultáneamente.
Un saludo a todos. ¡Nos vemos en la práctica 3!


sábado, 13 de abril de 2013

PRESENTACIÓN TIC ISA

Welcome everybody!

Como la mayoría sabéis, me llamo Isabel y soy licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Murcia. Desde un principio me atrajo la docencia y por ello, al acabar la licenciatura cursé el Máster Universitario en Formación del Profesorado. Actualmente trabajo en colegios con programas de bilingüísmo e inmersión lingüística  y lo compagino con los encargos de traducción que me van saliendo. 

De la carrera me gustaría obtener las bases necesarias para poder llevar a cabo la labor docente de manera efectiva. Con los meses que llevamos ya puedo pararme a hacer un poco de balance. Me han decepcionado algunos aspectos, como el nivel de inglés del alumnado. Creo que a los alumnos que quieran hacer el grado con la mención de inglés se les debería obligar a hacerlo en inglés,  pues el nivel de los futuros alumnos dependerá de las personas que hoy nos encontramos en las aulas universitarias. Además, el nuevo sistema universitario nos lo pone difícil a los que trabajamos. Aún así, encuentro otras muchas cosas buenas, contenidos que creo que me ayudan y profesores que son grandes comunicadores. De esta asignatura, y en concreto de la parte de TIC, espero conocer herramientas que ayuden a acercar los contenidos al alumnado, a hacerlo más atractivo y, en definitiva, a facilitar el trabajo docente y la comprensión del alumnado. Y para terminar, un par de viñetas que he visto muy graciosas. Y saludos from USA!!! ¡Nos vemos pronto!




viernes, 12 de abril de 2013

PRESENTACIÓN TIC DAVID

¡Hola a todo el mundo!

Me llamo David y soy de Valencia, aunque desde Septiembre vivo en Orihuela, por lo que estudio en la Universidad de Murcia el Grado en Educación Primaria.

De la carrera... sobre todo espero terminarla, que no es poco, y si puede ser disfrutando sería estupendo. La cosa de momento no va mal. Siempre quise hacerla y es un desafío. Con respecto a la parte de la asignatura de Investigación y TIC, la primera parte de la asignatura no estuvo mal, aunque tuvo algunos momentos algo más pesados. La parte de las tecnologías, en principio me atrae bastante, me gustan y no se me suelen dar mal; aunque voy a hacer una reflexión constructiva: ya que en la asignatura tenemos que realizar bastantes prácticas, espero que en años venideros se estudie el no hacer exámen. Así la gente se esforzaría más e incluso podríamos dedicarle mucho más tiempo para realizar más prácticas.

Un saludo

CAMBIAMOS DE ASIGNATURA

Para que sirva de punto de inflexión, a partir de aquí el blog pasa a ser el: