Hola a todos!!
Aunque un poquito tarde, ya estamos aquí.
Para la realización de la última práctica del curso hemos tenido que unirnos a la red Twitter, seguir a 20 contactos relacionados con la educación y escribir al menos tres tuits relacionados con el documento “La Anatomía de los PLEs” de Linda Castañeda y Jordi Adell. A continuación podemos ver los resultados:
DAVID
Para comenzar, aquí tenéis mi twitter: @DavidDMoro
Sigo a: @RedesTV, @elpais_cultura, @educaINTEF, @eduteka, @educacontic, @edudigital, @bbcle, @brunoeditorial, @comunicacionsm, @mgh_educacion, @0RTOGRAFIA, @escuelatic20, @educa3_0,
@EDUCAWEB, @uned, @educaciongob, @educacion_INTEF, @Mineducacion, @educacionTIC, @educacion3_0,
@UV_EG, @umnoticias,
Básicamente me he declinado por seguir a perfiles de algunas universidades que me interesan particularmente, gubernamentales como el perfil del ministerio de educación, y sobre todo a los relacionados con las TIC, idiomas y editoriales de libros de texto.
Las ideas del documento que voy a citar son las siguientes:
"En el PLE se integran tres partes: Leer, compartir y escribir/reflexionar" #investic2013
— David Díaz Moro (@DavidDMoro) 1 de junio de 2013
"Los PLE son aprender a aprender en la era digital." #investic2013
— David Díaz Moro (@DavidDMoro) 1 de junio de 2013
"En el PLE de las personas se integran las nuevas experiencias a la que nos acercan las herramientas tecnológicas actuales" #investic2013
— David Díaz Moro (@DavidDMoro) 1 de junio de 2013
He elegido estas frases como podía haberlo hecho con muchas otras ya que había bastante información interesante en el texto.




