lunes, 27 de mayo de 2013

PRÁCTICA 5. TWITTER

Hola a todos!!
Aunque un poquito tarde, ya estamos aquí.
Para la realización de la última práctica del curso hemos tenido que unirnos a la red Twitter, seguir a 20 contactos relacionados con la educación y escribir al menos tres tuits relacionados con el documento “La Anatomía de los PLEs” de Linda Castañeda y Jordi Adell. A continuación podemos ver los resultados:

DAVID
Para comenzar, aquí tenéis mi twitter:


Básicamente me he declinado por seguir a perfiles de algunas universidades que me interesan particularmente, gubernamentales como el perfil del ministerio de educación, y sobre todo a los relacionados con las TIC, idiomas y editoriales de libros de texto.


Las ideas del documento que voy a citar son las siguientes:

He elegido estas frases como podía haberlo hecho con muchas otras ya que había bastante información interesante en el texto.

Y con esta práctica finaliza el curso....



Un saludo a todos y gracias por leernos.

domingo, 19 de mayo de 2013

PRÁCTICA 4. WEBQUEST


¡Hola!

Hoy os presentamos una de nuestras últimas entradas, dedicada a la práctica 4. El objetivo de esta práctica era la realización de una WebQuest. Uno de nosotros ya había creado anteriormente una, así que copiamos el sitio y después la modificamos y adaptamos a lo que se pedía en la práctica. El programa que utilizamos fue Weebly. 

Tenemos que puntualizar que nuestra práctica es algo más extensa de lo que se pedía porque no se limita sólo a la WebQuest, sino que sería como la página web de la asignatura y, dentro de ella, encontraríamos la WebQuest. Además, hay que desatacar que la página está íntegramente redactada en inglés porque se trabaja desde un enfoque comunicativo. La guía didáctica, al estar dirigida a los padres, se incluye en español.

A continuación, vamos a explicar brevemente la estructura de nuestro sitio web.

En primer lugar, si seleccionamos la pestaña de "Home", encontraremos una breve bienvenida en la que se explican las diferentes secciones de la página. A continuación, podemos ver la pestaña de "Our webquest: the magazine!". Si hacemos clic en ella, encontraremos cuatro sub-pestañas  (introducción, tareas, evaluación y conclusión). En la introducción, se explica a los alumnos el objetivo final de la WebQuest (la creación de una revista culinaria) y se les anima a comenzar su investigación. En la parte de tareas se incluyen las siete tareas que componen nuestra WebQuest y, dentro de cada tarea, se incluye el proceso que deben de seguir los alumnos y un listado con los recursos para llevar a cabo las diferentes tareas. Hemos optado por incluir los recursos y los procesos dentro del apartado de "Tareas" para que sea más sencillo y organizado para los alumnos, puesto que ya cuentan con bastantes apartados. Seguidamente podemos ver la evaluación, donde se explica a los alumnos cómo serán evaluados y qué se evaluará. Y por último, la conclusión , en la que hemos optado por añadir un formulario de contacto, pues nos pareció original e innovador.

Como hemos comentado anteriormente, nuestra página no incluía sólo la WebQuest. A continuación de la misma, encontramos una pestaña que nos dirige a una sección que incluye actividades de refuerzo y extensión. Estas actividades se han creado con el programa Hot Potatoes, que nos permite crear ejercicios interactivos. 

Y por último, hay un apartado sobre nosotros con un enlace a nuestro blog y la guía didáctica con cinco sub-pestañas que nos dirigen a los diferentes apartados que la componen (justificación, objetivos, contenidos, metodología y temporalización). 

Aquí os dejamos el enlace, ¡visitadla!